Azonosítási adatcsoport
Jelzet
AR SL FILV01
Cím
Dátum(ok)
- 1993-1998 (Keletkezés)
Leírási szint
Fond
Terjedelem, adathordozók
2 cajas. Papel
Kontextusra vonatkozó adatcsoport
Iratképző neve
Szervtörténet
La creación de La Vanguardia desde el 7 de abril de 1894 buscaba dar a conocer las ideas del Partido Socialista e interpelar a los sectores medios y a las clases populares que se encontraban por fuera de las fábricas. Dos años después, 1896, tras el Congreso Constituyente se convirtió en el órgano oficial de prensa del partido recién creado: el Partido Socialista Obrero Argentino. La Vanguardia cambió su primer lema: el "Periódico Socialista Científico" por el de "Órgano Central del Partido Socialista Obrero".
Su contenido incluía ideas, acciones y propuestas del Partido y artículos sobre aspectos sociales y culturales. Debatió sobre la defensa de la educación laica, la reforma universitaria, e incorporó ilustraciones humorísticas a sus páginas. También sumó anuncios de médicos, abogados, profesores que ofrecían sus servicios, y propagandas poco compatibles con las ideas socialistas: Esso, Shell, Loma Negra, Bagley, Terrabusi, Nestlé, fueron algunas de las empresas que publicitaron permitiendo -junto con las suscripciones de lectores-, garantizar la continuidad del periódico.
La redacción y la administración funcionaban en la calle México 2070, la Casa del Pueblo del Partido Socialista. La publicación del diario fue, por momentos, semanal los días sábados otras veces, diarios. Sufrió censura, clausura, incendios y sus miembros fueron encarcelados. Sin embargo, se continúa editando hasta nuestros días
Durante la presidencia de Julio A Roca y en el marco de grandes huelgas obreras La Vanguardia tuvo su primera clausura. Le siguieron cinco más hasta 1905. En 1909, con motivo del asesinato del jefe de Policía, Ramón Falcón, y tras la furiosa represión a la manifestación obrera del 1º de mayo, fue nuevamente clausurado. Para el Centenario de la Revolución de Mayo, jóvenes nacionalistas incendiaron la imprenta de La Vanguardia.
Durante los gobiernos radicales el diario circuló con normalidad pese a las duras críticas que le dedicaban en sus páginas a Hipólito Irigoyen. Sin embargo, jamás apoyaron el golpe encabezado por el Gral. José F. Uriburu. Luego comenzó la Década Infame y debió interrumpir sus tareas.
En enero de 1945 volvió a salir como semanario, convirtiéndose en el medio más crítico del gobierno de Farrel, tarea que continuará con Juan Domingo Perón, a quien calificaban de fascista y demagogo. Perón les respondía que lo combatían porque les había restado "clientes". Y desde La Vanguardia retrucaban:
Hasta 1958 la circulación del periódico no tuvo demasiadas pausas, pero ese año el Partido Socialista sufrió una gran ruptura. Nacieron entonces el Partido Socialista Argentino (Alfredo Palacios, Alicia Moreau de Justo, José Luis Romero, entre otros) y el Partido Socialista Democrático (Nicolás Repetto, Juan A. Solari, entre otros). La Vanguardia quedó bajo el mando de Palacios y Moreau de Justo, militante feminista y esposa de Juan B. Justo, por el lado del Partido Socialista Argentino. Mientras que el Partido Socialista Democrático comenzó a editar el periódico Nuevas Bases, dirigido por Américo Ghioldi, acompañado por Repetto y Solari. En 2002 el Partido se volvió a unificar. Durante todo ese tiempo La Vanguardia acompañó los avatares de la historia.
Levéltár
A megőrzés története
Levéltárba kerülés/Gyarapodás
Donación
A tartalomra és a szerkezetre vonatkozóadatcsoport
Tárgy és tartalom
El material consiste principalmente en la correspondencia del período 1993 a 2000 y papelería sin usar en donde puede verse el logo del periódico
Iratértékelés, selejtezés, tervezés
Jövőbeni gyarapodás
Leírási egység szerkezete
A hozzáférésre és használatra vonatkozó adatcsoport
Jogi helyzet
La consulta de la documentación es con cita previa.
Escribir a sociedadluz@yahoo.com.ar
Reprodukciós korlátozások
La reproducción de la documentación está sujeta a la reglamentación de sala vigente. En todos los casos, el usuario se compromete a citar la fuente conforme al siguiente aviso legal: “Este material se encuentra bajo la guarda y custodia de la Sociedad Luz. Universidad Popular, formando parte de su acervo”. Se deberá citar la documentación siguiendo las pautas definidas por la Sociedad Luz.
Nyelv
- spanyol
Anyag írásrendszere
- Latin
Nyelv és írásrendszer megjegyzések
Fizikai jellemzők, technikai követelmények
Segédletek
Inventario analítico de las unidades documentales disponible en pdf:
Feltöltött segédlet
Kapcsolódó anyagokra vonatkozó adatcsoport
Eredeti példányok léte és őrzőhelye
Másolatok léte és őrzőhelye
Kapcsolódó leírási egységek
Megjegyzések adatcsoport
Alternatív azonosító(k)
Kapcsolódási pontok
Téma kapcsolódási pontok
Hely kapcsolódási pontok
Név kapcsolódási pontok
Műfaji Kapcsolódási pontok
Ellenőrző adatcsoport
Leírási azonosító
AR-SL-ISAD-FILV01_01
Intézmény azonosítója
AR-SL
Felhasznált szabályok és/vagy előírások
Esta descripción se establece según la Norma Internacional de Descripción Archivística – ISAD (G), según el documento del Consejo Internacional de Archivos del año 2000 y adoptada por el Comité de Normas de Descripción en Estocolmo, Suecia, septiembre de 1999.
Állapot
A leírás részletezettségi szintje
Részleges
A leírás készítésének felülvizsgálatának törlésének ideje
Descripción creada 2023/08
Nyelv(ek)
- spanyol
Írásrendszer(ek)
- Latin
Források
A leírás készítése és készítője
Equipo archivístico:
Coordinación: Alicia Laszlo Holland
Asistentes: Natalia Rabasa, Lucas Glasman, Ayelen Burgstaller y Hernán Topasso