Cajas de crédito

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Cajas de crédito

Términos equivalentes

Cajas de crédito

Términos asociados

Cajas de crédito

4 Descripción archivística results for Cajas de crédito

4 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Cajas de Crédito

  • AR AR- AHCC F-CDC
  • Fondo
  • 1918

Cada subfondo corresponde a una Caja en particular. Los tipos documentales del fondo son: fotografías que describen la vida institucional, social, cultural y de trabajo de la entidad; documentos en papel relativos a la tarea diaria como letras de cambio, solicitudes de ingreso, expedientes administrativos de empleades y asociades, escrituras de la compra de edificios para la sede; documentos producidos por las Asambleas y los Consejos de Administración como actas de asambleas y estatutos, memorias y balances, y declaraciones. Asimismo, los subfondos cuentan con publicaciones internas como boletines, periódicos, revistas, folletos, cuadernillos; y externas, como notas periodísticas en distintos medios gráficos. Cronológicamente, el fondo posee documentación desde la creación de le Primera Caja Mercantil (1918) hasta 2002. Los subfondos más completos están organizados en secciones con series, pensadas en algunos casos por procedencia respecto del organigrama institucional (área administrativa o creadora del documento) o por tipos documentales. Algunos subfondos muy incompletos no están organizados en series sino por unidades documentales sueltas.

Archivo Histórico del Cooperativismo de Crédito

Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos

  • AR AR- AHCC F-IMFC
  • Fondo
  • 1958-11-23 - 2022-01-01

La documentación del fondo que ya ha sido identificada y clasificada abarca el período que va desde las gestiones previas a su creación en noviembre de 1958 hasta 2020. Además de temas relacionados a la vida institucional del IMFC (memorias y balances, circulares internas, actas de asamblea, fotografías de celebraciones y eventos, videos) hay materiales relativos a temas tales como Historia del cooperativismo, economía social, cooperativas, movimientos sociales, cooperativismo y cultura, Confederación Cooperativa de la República Argentina, Alianza Cooperativa Internacional, educación cooperativa, entre otros.
Los tipos documentales que conforman el fondo custodiado por AHCC son: memorias y balances, actas de asamblea, diversas publicaciones como revistas, folletos, boletines, cartillas, cuadernillos, libros, manuales, ponencias para congresos, discursos de dirigentes/as, documentos y declaraciones, circulares internas, resoluciones. Algunas de las series están incompletas, hay también documentos sueltos que no conforman series. La serie de fotografías retrata temas relativos a la historia de la institución y del movimiento cooperativo en general. Hay videos de actos históricos en el Luna Park (ciudad de Buenos Aires) y fotos relativas a cursos, talleres, conferencias, celebraciones, actividades culturales y festivales. Asimismo contiene documentación relativa a actividades específicas del IMFC como capacitaciones a cooperativas, asesoramiento en proyectos. Forman parte del fondo publicaciones como las revistas Cooperación y Crédito y Acción y documentos relativos al programa radial “Desde la gente”.

Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC)

Woscoboinik, Marcos - Dirigente de Nueva Cooperativa de Crédito Ramos Mejía Ltda. (provincia de Buenos Aires) - Banco Credicoop

  • AR AR-AHCA F-AO-E1
  • Unidad documental simple
  • 12/06/1996
  • Parte deArchivo Oral

El entrevistado es socio fundador (N° 5) de la Cooperativa, que se llamaba «Nueva Caja...» porque ya existían en la zona la Cooperativa del Oeste (que desapareció en 1966) y Ramos Mejía Soc. Coop. Ltda. creada por el Centro Israelita de Ramos Mejía, que luego se muda y cambia su nombre por Cooperativa Haedo de Crédito, Consumo y Vivienda Ltda.. Los asociados provenían de la clase media baja con actividad comercial. Cuenta detalles sobre la construcción del edificio y sobre las características de la operatoria. Dice que en 1974 resuelven incorporar como Gerente a un especialista en administración de empresas, aunque esa persona no sabía nada sobre cooperativismo. El entrevistado fue subgerente durante un breve período (1978), integró el Consejo de Administración del IMFC y participó en la creación de la Cooperativa de Recreación, Deportes y Turismo del Oeste Ltda.. Cuenta anécdotas referidas a la corrida de 1966 y sobre las críticas de los puristas porque una vez decidieron hacer un desfile de modas (críticas: frivolidad- consumismo).

Archivo Histórico del Cooperativismo de Crédito