Mostrar 106 resultados

Registo de autoridade

Federación Argentina de Cooperativas de Consumo Ltda. (FACC)

  • AR-FACC-ISAAR
  • Pessoa coletiva
  • 1932 - actualidad

Fundada en 1932 por 26 cooperativas convocadas por El Hogar Obrero (EHO), es la primera entidad de integración vertical del cooperativismo urbano argentino, y la primera federación del país en unirse a la Alianza Cooperativa Internacional en 1939.
Contando con el apoyo de EHO, la FACC desarrolló una amplia actividad que incluyó el aprovisionamiento de mercaderías a las cooperativas de consumo asociadas a ella, a través de su propio almacén mayorista (entre 1940 y 1979, y luego a través de los centros de distribución de EHO. Al mismo tiempo llevó a cabo una importante tarea de difusión de la doctrina cooperativa, comenzando con su Escuela de la Cooperación en 1938 y convirtiéndose a partir del mismo año en la primera editorial cooperativa del país. Entre otras, publicó la “Revista de la Cooperación” entre 1945 y 1982.
En 1985 la FACC contaba con 243 cooperativas asociadas, pero las sucesivas crisis económicas que padeció el país durante el último cuarto del siglo XX afectaron significativamente a un gran número de cooperativas de consumo, provocando la desaparición de muchas de ellas o su incorporación a El Hogar Obrero, reduciéndose consecuentemente el número de asociadas a la FACC, a 174 en 1991 y a solamente 127 en 1996. La grave crisis financiera y la posterior presentación en concurso preventivo de EHO, efectivizada en marzo de 1991, a lo que se sumó la caída de otras muchas pequeñas y medianas cooperativas que no resistieron la desalentadora situación económica, redujeron significativamente la operatoria del consumo cooperativo en el país y constituyeron un duro golpe a las actividades de la FACC, que encontró en la Cooperativa Obrera (Bahía Blanca) el principal sostén de su actividad, originando incluso que en el año 2008 trasladara su domicilio legal desde Buenos Aires a la ciudad de Bahía Blanca.
En 2015 fue aprobada una reforma del Estatuto de la FACC para admitir como asociadas a las entidades mutualistas en las que el consumo sea su actividad principal o secundaria. Actualmente la FACC tiene 121 entidades asociadas: cooperativas de consumo o con sección de consumo, y mutuales. Para fortalecer la integración económica entre cooperativas, en 2016 se creó la Central de Compras FACC (CCFACC), una central virtual que permite a las cooperativas y mutuales reducir costos, obtener mejores condiciones comerciales y, al mismo tiempo, fortalecer su integración con las cooperativas de trabajo y/o producción.

Secretaría de Acción Cooperativa (SAC)

  • AR-SAC-ISAAR
  • Pessoa coletiva
  • 1983 - 1990

Fue creada a poco de asumir la presidencia Raúl Alfonsín, elevando el rango institucional de la autoridad de aplicación. La Secretaría de Acción Cooperativa dependía del Ministerio de Economía de la Nación, y se le asignó la competencia ejercida hasta entonces por el Instituto Nacional de Acción Cooperativa INAC.
En 1990, al poco tiempo de asumir la presidencia Carlos Menem, fue reemplazado en sus funciones por el INAC, esta vez como dependencia del Ministerio del Interior

Instituto Nacional de Acción Cooperativa y Mutual (INACyM)

  • AR-INACyM-ISAAR
  • Pessoa coletiva
  • 1996 - 2000

Creada en 1996, durante la presidencia de Carlos Menem, como resultado de la unificación de los Institutos de Acción Cooperativa y de Acción Mutual. La nueva entidad se ubicaba bajo la órbita de la Secretaría de Desarrollo Social, que en 1999 se transforma en Ministerio de Desarrollo Social.

Idelcoop Fundación de Educación Cooperativa

  • Ar. AHCC-AI
  • Pessoa coletiva
  • 1973 a la actualidad

IDELCOOP - Fundación de Educación Cooperativa es una entidad civil, sin fines de lucro, creada por el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, con el objeto de promover, realizar y estimular la educación y capacitación cooperativa y los estudios e investigaciones destinados al adelanto y difusión de la doctrina cooperativa, de su práctica y de las ciencias y técnicas vinculadas a ella. Inició sus actividades el 12 de octubre de 1973. Su sede original se estableció en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe (Argentina). Desde hace 3 décadas funciona en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A los largo de sus cinco décadas de existencia, ha realizado una intensa labor llevando la educación cooperativa a las distintas entidades del movimiento cooperativo argentino, a través de cursos a distancia, seminarios, jornadas, talleres, publicaciones de libros y de su revista, que edita 3 veces por año desde 1974.

Resultados 71 a 80 de 106